fbpx

Células Madre Dentales: Una esperanza para combatir la Diabetes

Células Madre Dentales: Una esperanza para combatir la Diabetes
  • Aproximadamente 285 millones de personas, que corresponden a 6.4% de la población adulta en todo el mundo, están viviendo con diabetes.
  • La diabetes tipo 2 es tratable con células madre dentales. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Las células madre mesenquimales tienen la posibilidad de ser utilizadas incluso por familiares del paciente y pueden ayudar en la generación natural de insulina por parte de éste.
  • En México hay más de 1000 pacientes tratados con células madre, los cuales han obtenido resultados exitosos en su tratamiento para contrarrestar los efectos de esta enfermedad.

 

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no es capaz de producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce.

La insulina es una hormona producida por el páncreas, la cual actúa como una llave que permite a la glucosa de los alimentos que ingerimos pasar de la sangre a las células del cuerpo y así producir energía. 

La incapacidad de producir insulina o de utilizarla de manera ineficaz conduce a niveles elevados de glucosa en sangre (conocida como hiperglucemia). Los altos niveles de glucosa durante un período de tiempo prolongado se asocian con daños corporales y fallos en varios órganos y tejidos. 

La diabetes tipo 2 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en adultos jóvenes.

Los principales síntomas de esta enfermedad son: tener más sed de lo normal, percibir un deseo repentino de comer, sentir cansancio crónico, tener visión borrosa, experimentar entumecimiento u hormigueo en los pies, perder peso sin proponérselo y orinar con mayor frecuencia, además del desequilibrio del azúcar en el cuerpo. 

En México ya contamos con los avances tecnológicos y médicos que nos permiten tener acceso a este importante tratamiento de la medicina regenerativa la cual está logrando mejoras en los pacientes tratados.

 

Diabetes y Células madre
Las células madre pueden ayudar a tratar la diabetes

 

¿Cómo funcionan las células madre en la diabetes tipo 2?

La aplicación de células madre, además de ayudar a reparar el origen de la enfermedad, también tiene como objetivo tratar los daños derivados de la diabetes como pie de diabético, problemas cardiovasculares, problemas oftalmológicos, problemas renales, problemas cerebrovasculares, entre otros. 

La medicina regenerativa celular corrige, restaura y remplaza las células y los tejidos corporales dañados o envejecidos, con la intención de mejorar la salud del cuerpo humano y/o recuperar las funciones y condiciones ideales del organismo. 

Los principales beneficios al tratar enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2 pueden ser:

  • Mejora de la utilización de la glucosa por el organismo y el funcionamiento del páncreas, lo cual se refleja con disminución y/o normalización de las pruebas de laboratorio que se miden para evaluar la diabetes mellitus 2 (hemoglobina glicosilada, glucosa en ayuno, y niveles de insulina en suero, principalmente)
  • Regularización del sistema inmunológico 
  • protección de las células pancreáticas existentes
  • Mejora el aspecto de la piel y el cabello
  • Mayor producción natural de insulina
  • Mejora la calidad de vida los pacientes
  • Ascenso de energía corporal y resistencia física 
  • Disminución de la cantidad y/o la dosis de medicamentos que se toma para control de la diabetes
  • Mejora en la cicatrización de heridas o úlceras que no sanaban
  • Mejora la visión del paciente
  • Disminuye el riesgo de complicaciones futuras (como pie diabético, insuficiencia renal, coma diabético etc.)

Es importante mencionar que cada paciente es un caso distinto y su recuperación dependerá en gran parte del estado actual de su organismo y el seguimiento de las recomendaciones médicas generales (dieta/ejercicio), por ello la terapia de regeneración celular con células madre es un procedimiento totalmente personalizado.

El procedimiento de la terapia es ambulatorio, esto quiere decir que no es necesaria la hospitalización del paciente debido a que el procedimiento no es riesgoso

La aplicación se realiza de manera intravenosa, colocando las células madre ya activas en conjunto con suero y vitamínicos, se aplica la terapia en la vena de alguno de los brazos mientras se permanece recostado en un reposte clínico durante aproximadamente 30 minutos, y una vez trascurrido el tiempo se podrá seguir con las actividades habituales y vida diaria normal.

PARA MAS INFORMACION COMUNICATE AL:

52906163 o informes@biocentercryo.com