fbpx

Lesiones deportivas: células madre, una alternativa exitosa

Lesiones deportivas: células madre, una alternativa exitosa
  • Previamente ante una lesión deportiva si la opción del reposo con medicamentos no daba resultados, entrar al quirófano era el siguiente paso
  • La medicina regenerativa y deportiva han permitido que el uso de células madre sea una alternativa exitosa.
  • Deportistas de alto rendimiento recurren a estas innovadoras terapias: Ángel Di María, Rafael Nadal, Pau Gasol, Luke Rockhold, entre otros.

 

Aquellos que practican deportes habitualmente están expuestos a sufrir diversas lesiones. Los padecimientos traumatológicos más comunes son los del cartílago, que comprenden principalmente la cadera, la rodilla y el tobillo, lesiones que además de ser dolorosas requieren un largo tiempo de recuperación. Sin embargo, los avances en la medicina regenerativa y deportiva han permitido que el uso de células madre en estos padecimientos sea considerado una alternativa exitosa.

Hace algunos años, si un deportista sufría una lesión importante en un hueso o músculo, había pocas formas de recuperarse y si la opción del reposo con medicamentos no daba resultados, entrar al quirófano era el siguiente paso. En la actualidad, cada vez más deportistas de alto rendimiento recurren a estas innovadoras terapias con células madre mesenquimales, ya que además de su poder regenerador y antiinflamatorio, no tienen efectos adversos o posibilidad de rechazo ya que, en la gran mayoría de los casos, las células madre se extraen de los tejidos del mismo paciente.

Cuando un deportista de élite necesita recuperarse de una lesión a gran velocidad la opción que le ofrece la medicina es clara, usar tratamientos con células madre. Casos de éxito existen y con rápidos resultados, uno de ellos se produjo en el Mundial de Brasil 2014, donde el futbolista argentino Ángel Di María se trató una lesión con células madre, lo que le permitió recuperarse rápidamente y estar en la banca del equipo albiceleste en el partido final con Alemania. Otros ejemplos de terapias exitosas con células madre son: el realizado al tenista profesional Rafael Nadal, Pau Gasol, jugador de la NBA, jugadores de rugby de EEUU, y el ex campeón de peso medio Luke Rockhold.

Médicos del Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT) de Barcelona han aplicado con éxito un tratamiento basado en células madre en personas con artrosis de rodilla. En un estudio piloto en el que han participado doce pacientes con diagnóstico de artrosis de rodilla, el equipo del ITRT ha registrado una reducción duradera del dolor en once de los doce casos. Los primeros pacientes se empezaron a tratar en el 2010 y, casi tres años después, los beneficios se mantienen sin que haya sido necesario repetir el tratamiento.

Pruebas de resonancia magnética de las rodillas afectadas de los pacientes revelaron que el deterioro del cartílago es reversible y se observó que en algunos pacientes el cartílago ha dejado de degradarse y en otros incluso se ha regenerado parcialmente. Tras el estudio, el ITRT ha tratado a otros 150 pacientes con artrosis de distintas articulaciones. Aunque los resultados de estos 150 casos no se han publicado, Orozco y Soler aseguran que “no hemos tenido ni un solo paciente que no haya mejorado poco o mucho”. Al margen de molestias en el momento de aplicar el tratamiento, que remiten espontáneamente, los médicos del ITRT no han registrado ningún efecto secundario relevante.

Antes, la extracción de células madre se hacía al momento de nacer, desde el cordón umbilical (sangre del cordón), útiles para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la sangre, como por ejemplo la leucemia. En la actualidad es posible obtener células madre de pulpa dental, tejido de cordón umbilical y tejido graso, permitiendo la regeneración de tejidos dañados.

Las terapias con células madre están recomendados para cualquier persona que haya sufrido alguna lesión. Si bien es cierto que cuanto más reciente es la lesión, más fácil será reparar el tejido dañado y el tratamiento será más rápido, también es posible la recuperación de una lesión más antigua, aunque será necesario invertir más tiempo para recuperar el tejido dañado poco a poco.

En el caso de las células madre dentales que provienen de la pulpa dental, poseen un gran potencial para tratar patologías o lesiones sin rechazo alguno. Los dientes contienen células mesenquimales con capacidad de multiplicarse, diferenciarse y especializarse. Estas cualidades inigualables les permiten regenerar piel, huesos, cartílagos, músculos, nervios y otros tejidos que se hayan podido dañar por diferentes enfermedades.

La gran ventaja de las células madre dentales es que pueden conservarse durante toda la vida para su utilización y, si las células madre han sido almacenadas en un banco privado, su disponibilidad es inmediata. BioEden es el primer servicio especializado en México en la conservación de células madre dentales, para poner a tu servicio los últimos avances científicos relacionados con las células madre, la terapia celular y la medicina regenerativa personalizada.